reforma general, cala llombards mallorca
Descripción del proyecto:
En medio del pintoresco paisaje costero de Cala Llombards, en Mallorca, un chalet unifamiliar de los años 80 fue transformado por completo por jle architekten. El concepto arquitectónico se basa en un cambio radical de perspectiva —literalmente—: la distribución espacial tradicional fue invertida.
Las habitaciones y zonas secundarias se encuentran ahora en la planta baja, mientras que la cocina, el comedor y la sala de estar se han trasladado a la planta superior, con vistas al mar. Este concepto llamado “Upside-Down” responde tanto a criterios funcionales como climáticos y de diseño.
Directrices:
La intervención comenzó con el vaciado completo del edificio existente. Se abrieron estratégicamente las estructuras portantes, se redefinieron las relaciones espaciales y se añadieron extensiones con un lenguaje formal reducido.
El volumen del edificio fue refinado: se eliminaron retranqueos y voladizos para lograr una geometría clara. El conjunto resultante tiene una apariencia monolítica, con una fachada de revoque blanco y una composición horizontal que se integra armónicamente en la topografía mediterránea.
Lógica del plano y secuencia espacial:
La planta baja alberga ahora tres dormitorios con baños en suite, un vestíbulo multifuncional y espacios de almacenamiento y técnica. La clara división entre zonas privadas y públicas se acentúa con la circulación interna: una escalera lineal con acristalamiento lateral conecta con la planta superior, concebida como un gran espacio abierto.
Allí se extiende un espacio continuo que integra cocina, comedor y sala —dividido por el mobiliario, no por muros. Esta apertura crea profundidad espacial y máxima iluminación.
Relación con el exterior:
Un elemento clave del diseño es la terraza en la azotea, introducida en la planta superior como espacio vital extendido —con una transición fluida entre interior y exterior, gracias a cristalería corredera de suelo a techo. La vista al mar guía la orientación de los espacios: todas las áreas comunes están orientadas hacia el agua. El pavimento de las terrazas es de gres porcelánico color arena, que fluye sin interrupciones desde el interior, reforzando el efecto de “Indoor-Outdoor Flow”.
Materialidad y detalles:
La paleta de materiales es intencionadamente reducida, casi ascética. Los muros de mampostería enlucidos en blanco contrastan con carpinterías de roble y marcos de ventanas oscuros. Los interiores están revestidos con mortero de cal, lo que aporta textura visual y contribuye al confort térmico.
El pavimento es de baldosas porcelánicas de gran formato en tono beige cálido —fácil de mantener, sobrio y elegante. Se ha puesto especial atención en los detalles constructivos: zócalos empotrados, puertas alineadas con los muros y cocina sin tiradores refuerzan un lenguaje minimalista coherente.
Optimización climática:
Además de la reorganización espacial, la eficiencia energética fue parte esencial de la reforma. La nueva envolvente del edificio cumple con los estándares térmicos actuales, gracias a un aislamiento innovador en cubierta y fachada.
Todas las aberturas cuentan con elementos de sombreado exterior: persianas motorizadas de aluminio anodizado o paneles corredizos con listones de madera horizontales. La combinación de enfriamiento pasivo, ventilación cruzada natural y protección solar permite prescindir en gran medida del aire acondicionado mecánico.
Contextualización cultural:
A pesar de su lenguaje arquitectónico contemporáneo, el proyecto mantiene una fuerte conexión con la identidad local. Elementos como el tejado plano, los muros macizos y el uso de materiales naturales evocan las tradiciones constructivas de las Baleares, reinterpretadas en clave actual.
La transformación del edificio es, por tanto, no solo funcional y formal, sino también cultural: un puente arquitectónico entre la herencia local y el diseño internacional.
Conclusión:
El proyecto Cala Llombards demuestra cómo decisiones audaces, atención al detalle y una visión arquitectónica clara pueden convertir una vivienda convencional en un hogar innovador.
El concepto “Upside-Down” es más que un gesto formal: expresa una nueva forma de vivir, donde apertura, luz y vistas se vuelven protagonistas. jle architekten logra con esta reforma un sutil manifiesto por una arquitectura contemporánea y consciente del contexto en Mallorca.
vivienda privada interior y exterior, demolición parcial, reforma general, saneamiento y ampliación primera planta. patas arriba – dormitorios planta baja, ampliamente vivir en zonas diurnas planta piso
proyecto: 0721 vivienda unifamiliar, paisajismo
superficie: confidencial
ocupación: confidencial
cliente: confidencial
lugar: cala llombards, santanyi mallorca
tipo: residencial unifamiliar
equipo (vivienda): jle
equipo (paisajismo): jle
arquitectos responsables: jle