jle Logo

1418

nueva vivienda unifamiliar, portopetro, mallorca

El terreno, ubicado en primera línea, es una parcela estrecha pero profunda y alargada en el lado del puerto, que desciende hacia el norte con una marcada pendiente hasta la dársena del puerto de Port Petros. El lado más alto, donde se encuentra la calle, marca el sur de la propiedad, mientras que las construcciones vecinas la flanquean al oeste y al este.

La diferencia de altura entre el acceso desde la calle y la orilla del puerto es considerable, alcanzando los nueve metros, lo que equivale a una pendiente de más del 17 %. Esta marcada topografía supone un desafío arquitectónico pero, al mismo tiempo, presenta un enorme potencial para el diseño del proyecto. Precisamente, esta diferencia de altura se convirtió en el elemento central del concepto arquitectónico.

El volumen necesario para el programa espacial no podía disponerse en paralelo a la línea de la costa ni organizarse como un único bloque monolítico, ya que esto habría requerido una excavación sustancial en la pendiente, lo cual se buscó evitar. Para solucionar esta situación, la vivienda unifamiliar se dividió en dos volúmenes arquitectónicos independientes, lo que permitió una integración más armoniosa con la topografía natural del terreno.

Estos dos volúmenes fueron dispuestos en forma de cubos, escalonados de acuerdo con la pendiente del terreno y desplazados lateralmente. El volumen delantero, orientado hacia el puerto, alberga las principales funciones residenciales, incluyendo salón, comedor, cocina y tres dormitorios con baños en suite. En el volumen posterior, orientado hacia la calle, se ubican los espacios complementarios, como habitaciones de invitados, oficinas, zonas técnicas y un garaje.

Esta configuración en dos partes aportó varias ventajas: además de cumplir con los requisitos normativos, permitió una distribución más eficiente del espacio, mejoró la iluminación y la ventilación natural y elevó significativamente la calidad del ambiente interior. La fragmentación del edificio amplió las fachadas de cuatro a seis, creando nuevas posibilidades para la entrada de luz y la circulación del aire.

Los dos volúmenes están conectados por una pasarela en rampa que se adapta inteligentemente a la topografía. La circulación vertical principal se encuentra en el volumen orientado al puerto. La disposición escalonada de los edificios permitió la instalación de amplias fachadas de vidrio, que aportan una extraordinaria transparencia y crean impresionantes ejes visuales hacia la dársena y el paseo marítimo opuesto. Un ejemplo de ello es la vista despejada desde la oficina en el volumen de la ladera a través de la cocina en el volumen del puerto hasta la orilla frente a la propiedad.

Entre ambos edificios se diseñó un patio ajardinado con vegetación mediterránea autóctona, sobre el cual se extiende la pasarela de diseño deconstructivista. Este patio funciona como un espacio de comunicación ampliado, conectado a ambos lados con el jardín, proporcionando un área de interacción para la familia.

La diversificación de las áreas funcionales y la segmentación de los espacios habitables permiten una variedad de configuraciones que se adaptan a necesidades individuales. Los interiores y exteriores se superponen y se integran en la pendiente mediante terrazas y suaves transiciones.

Desde la perspectiva del puerto, se puede identificar un tercer volumen que complementa el conjunto: la zona de la piscina. Este volumen independiente, en parte empotrado en la pendiente, sigue el desnivel del terreno y se sitúa ligeramente por debajo del volumen del edificio orientado al puerto. Se proyecta como un cubo de agua que emerge del terreno, en perfecta armonía con el paisaje circundante.

La piscina infinita está diseñada con un sistema de desbordamiento en sus cuatro lados, lo que la hace parecer un volumen de agua suspendido en el aire, como si se hubiera extraído directamente del mar y se hubiera integrado en la pendiente. Esta solución refuerza el concepto arquitectónico de fusión entre naturaleza y construcción.

El diseño paisajístico se basa en una vegetación de carácter mediterráneo. Superficies de césped, áreas de grava y una gran cantidad de árboles frutales crean un entorno familiar y de fácil mantenimiento, que se adapta a la estética y funcionalidad del proyecto.

Desde el punto de vista constructivo, se optó por una estructura esquelética de hormigón, con pilares de acero y forjados de losa alveolar con aislamiento en su núcleo. La pasarela en rampa y todos los elementos móviles, como las puertas correderas, están fabricados en acero con lamas de madera. Los muros de cerramiento y las paredes del jardín están hechos de piedra natural de origen local.

Los edificios cuentan con un sistema de climatización parcial y calefacción por suelo radiante. La fuente de energía proviene de una bomba de calor combinada con energía solar.

En conclusión, este proyecto representa un excelente ejemplo de integración arquitectónica en la topografía natural del emplazamiento. La adaptación al desnivel del terreno, la división en dos volúmenes y la utilización estratégica de la luz y las vistas han dado lugar a un conjunto residencial moderno, funcional y estéticamente sofisticado. La casa captura el “genius loci” de la ubicación y redefine la calidad del habitar en este entorno privilegiado.

 

proyecto: 1418
superficie: confidencial
ocupación: confidencial
cliente: confidencial
lugar: costa sur oeste portopetro, mallorca
tipo: vivienda unifamiliar
equipo (edificación): jle
equipo (paisajismo): jle
arquitectos responsables: jle