jle Logo

2209

nueva vivienda mansión, cala gat ratjada mallorca

Mountain House Mallorca – Arquitectura en armonía con la topografía

El „Mountain House Mallorca“ se distingue por su diseño escultórico, su construcción ecológicamente consciente y su sensibilidad hacia el *Genius Loci*. La arquitectura integra las condiciones geográficas y climáticas como parte esencial del diseño. La construcción en terrazas, la cubierta ajardinada y la paleta de materiales reducida convierten el edificio en un elemento inconfundible pero respetuoso con el paisaje mallorquín.

Concepto de diseño y enfoque arquitectónico 2209
El concepto arquitectónico del „Mountain House Mallorca“ se basa en una comprensión profunda de las condiciones paisajísticas y climáticas de la isla. Su enfoque busca una integración armoniosa con la topografía, incrustando la edificación en la ladera mediante un sistema de terrazas. Elementos estratégicos como la cubierta extensivamente ajardinada y el uso de materiales locales permiten que la vivienda se integre visual y funcionalmente en su entorno natural.

Desde el punto de vista conceptual, el diseño crea una caja de resonancia para su propietario, un apasionado pianista. Para ello, los forjados de todas las plantas se han concebido como techos artesonados optimizados acústicamente, garantizando una calidad sonora excepcional en el interior. Así, la edificación no solo es una experiencia visual, sino también acústica.

Singularidad arquitectónica
El „Mountain House Mallorca“ se diferencia de las viviendas convencionales por su innovadora combinación de forma escultórica, construcción sostenible y arquitectura contextual. Un rasgo distintivo es su fachada monolítica de material extraído del propio terreno, lo que favorece su integración visual con el paisaje y reduce el impacto ambiental minimizando los transportes. Además, la cubierta ajardinada representa una síntesis innovadora entre estética, funcionalidad ecológica y eficiencia térmica.

Arquitectura en diálogo con la naturaleza
Situado en la parcela más oriental de la isla, el „Mountain House Mallorca“ se alza sobre la costa escarpada como un nido de águila. Su arquitectura responde con sensibilidad a la topografía del terreno, caracterizado por formaciones rocosas, el mar abierto y constantes corrientes de viento. Gracias a su diseño orgánico y a la selección precisa de materiales, el impacto visual se reduce al mínimo.

La cubierta ajardinada, transitable y extensiva, se inspira en la vegetación autóctona de la isla, contribuye a la regulación térmica, mejora la retención de agua y disminuye los reflejos de la radiación solar. A su vez, sirve como una plataforma panorámica con vistas espectaculares.

Construcción y materialidad
La envolvente del edificio combina cascarones de hormigón macizo con elementos ligeros de madera. La fachada monolítica se fabrica con el material excavado del propio terreno, reduciendo así la huella ecológica y armonizando el edificio con la paleta cromática y material local. La configuración exterior protege la vivienda del viento y el sobrecalentamiento, mientras que amplias superficies acristaladas se orientan estratégicamente para aprovechar la luz natural de manera óptima.

Elementos de madera como las persianas correderas (*persianas*) funcionan como dispositivos de protección solar flexibles e incorporan tipologías arquitectónicas tradicionales mallorquinas. Su estructura de lamas permite una regulación pasiva del clima interior, adaptándose a las condiciones de luz y temperatura según la hora del día y la estación del año.

Los forjados en voladizo se construyen mediante una estructura híbrida de madera y hormigón armado, asegurando tanto la eficiencia estructural como la reducción de peso de los volúmenes superiores. Esto posibilita espacios amplios y abiertos con una conexión máxima con el paisaje circundante.

Eficiencia energética y sostenibilidad 2209
El edificio sigue un concepto integral de sostenibilidad, combinando estrategias pasivas y activas de eficiencia energética. Un sistema de ventilación cruzada aprovecha los vientos marinos constantes para la refrigeración natural, reduciendo significativamente la necesidad de climatización artificial. Los elementos macizos de hormigón actúan como masa térmica, almacenando calor durante el día y liberándolo progresivamente por la noche para mantener un clima interior estable.

Los módulos fotovoltaicos, discretamente integrados en la cubierta, generan gran parte de la electricidad requerida, mientras que un sistema de gestión del agua de lluvia permite el riego de la cubierta ajardinada.

El terreno permanece mayormente en su estado natural, conservando la topografía original y minimizando el impacto en el paisaje. Así, la arquitectura y el entorno se fusionan en una simbiosis que no solo convence a nivel estético, sino también ecológico.

 

proyecto: 2209
superficies: confidencial
ocupación: confidencial
cliente: confidencial
lugar: cala gat ratjada, mallorca
tipo: nueva vivienda unifamiliar
equipo (edificación): jle
equipo (interiorismo): jle
equipo (paisajísmo): jle
arquitectos responsables: jle